Tesis en desarrollo
Los siguientes tesistas son alumnos y graduados tutoreados por docentes/investigadores del CEPLADES-Turismo que se encuentran desarrollando sus trabajos de tesis:
Tesis de Doctorado en Geografia (UNCo) Titulada: “Procesos de territorialización en zonas productivas del norte de la patagonia: estrategias de reproducción social de pequeños productores”, del Lic. Alejandro Nicolás Karlau. Directora: Dra. Norma Steimbreger; Co Director: Dr, Rodrigo González
La comunicación de los cruceros sobre las prácticas ambientales. Estudio de caso: Norwegian Cruise Line, Royal Caribbean International y Carnival Corporation & plc. Tesista: Melina Mena. Directora : Mg.Natalia Marenzana.
“Percepción de los feriantes sobre los desafíos para la inclusión de ferias agro productivas dentro de las rutas turísticas de la provincia del Neuquén. Caso: Feria China Muerta (Plottier - provincia de Neuquén)”. Facultad de Turismo. Universidad Nacional del Comahue.
Claudia Rodríguez. Directora de Tesis: Mg. Natalia Marenzana.
"Las capacidades emprendedoras de las mujeres rurales de Villa Llanquin, Ñirihuau arriba y Pichileufú de la Provincia de Rio Negro"
Magdalena Quadrini
Licenciatura en Turismo
Directora: Adriana Otero
Co-director: Rodrigo González
Universidad Nacional del Comahue
"El Proceso de Migración de Amenidad. Caso: Villa Pehuenia"
Andrea Soledad Ramos
Licenciatura en Turismo
Directora: Adriana Otero
Universidad Nacional del Comahue
"La migración de amenidad generada en los destinos turísticos termales. Estudio de caso: Villa Elisa- Entre Ríos"
Lic. Gretel Luz Navarrete
Maestria en Desarrollo y Gestión del Turismo
Directora Dra. Adriana Otero
Universidad Nacional de Quilmes
"Nuevos Espacios del Ocio y Turismo Rural en el Siglo XXI. Implicancias Socio Territoriales en la Patagonia Central Argentina. Estudio de Casos: Bahía Bustamante (costa), Estancia Don José (meseta) y Bahía Arenales (Cordillera)"
Magdalena Garbelloti
Doctorado en Ciencias Sociales
Tutora Dra. Adriana Otero
FLACSO
"Huella Serrana"
Natalia Molina
Especialización en Turismo Alternativo.
Directora Dra. Adriana Otero
Universidad Nacional de Córdoba.
"El turismo en el NOA y su relación con la apropiación de espacios territoriales (1991-2011). Una contribución para abordar su reflexión a partir del estudio comparativo de casos: 1) área centro y casco histórico de la Ciudad de Salta; 2) Cachi y alrededores (Valles Calchaquíes, Salta)"
Lic. Analía Brizuela
Master en Gestión y Desarrollo de Destinos Turisticos.
Directora Dra. Adriana Otero
Universidad Nacional de Quilmes
“Impactos del Turismo Rural Comunitario sobre el desarrollo social, económico y cultural de las comunidades campesinas y originarias de la Quebrada de Humahuaca y zona de influencia"
Fernando Westergaard
Master en Gestión y Desarrollo de Destinos Turísticos.
Directora Dra. Adriana Otero
Universidad Nacional de Quilmes.
"Senderismo, impactos y gestión en áreas protegidas. Caso de estudio: Sendero del Cerro Ventana, Provincia de Buenos Aires"
Lic. Valeria Gil
Master en Gestión y Desarrollo de Destinos Turisticos.
Directora Dra. Adriana Otero
Universidad Nacional de Quilmes